Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

¿Y si cambiamos dos besos por un abrazo?

Imagen
Son ya casi 5 años los que llevo viviendo en India. Aquí las personas se saludan con el conocido "Namaste", que significa algo así como: mi alma honra a tu alma. No se tocan, simplemente juntan las manos a la altura del pecho e inclinan un poco la cabeza. Hoy en día los más modernos se dan la mano, o la gente con la que tienes más confianza también puede tenderte la mano. En España el saludo tradicional son los dos besos. Dos besos que se dan cuando llegas, cuando te marchas, cuando ves a la persona aunque la hayas visto el día anterior o hace dos horas. Después de tanto tiempo lejos de este saludo, lo encuentro un tanto frío y, sinceramente, me cuesta cuando estoy en España o con españoles aquí, estar dando dos besos que no siento que conlleven mucho sentimiento... Así que tengo una propuesta para este año, ¿porque no os cambio los dos besos por abrazos? Un abrazo es una de las expresiones más bellas de amor. Es una forma de recibir a la persona en tus brazos, ...

Mi primer retiro Vipassana

Imagen
Aunque siempre me he considerado una persona con poca paciencia, me he dado cuenta de que no lo soy... y de que los grandes eventos en la vida hay veces que se hacen esperar... Todo tiene un porqué... Hace más de 18 años escuché hablar de una técnica de meditación llegada de la India. Era la meditación Vipassana que se aprendía en unos retiros de 10 días en silencio.  Desde que esta información me llegó muchas veces quise hacer un retiro y aprender la técnica, pero por diversas circunstancias de la vida nunca llegué a hacerlo... hasta mayo del 2017. La técnica de meditación Vipassana dicen que es el tipo de técnica que Buda utilizó durante su práctica hasta la Iluminación, y después de la Iluminación. Desde la época de Buda (500 AC) hasta el siglo XII DC esta técnica de meditación se utilizó en India, y era enseñada en diferentes escuelas budistas. Pero en el s. XII DC con las invasiones musulmanas en India el budismo desapareció casi por completo, hasta el s. XIX cuando l...