Ser vegetariana
.jpg)
Dejé de comer carne en el año 99. En un principio los motivos que me llevaron a ir suprimiendo la carne fueron de salud: la cantidad de hormonas y demás que inyectan a los animales y que después pasan a nuestro organismo, así como las toxinas que segrega un animal antes de morir y que también pasan después a nosotros. Sentía esas toxinas y hormonas como una carga en mi energía, así que empecé a dejar de comprar carne, pero la comía de forma esporádica si salía de casa y surgía.
Un tiempo más tarde, la reflexión fue más allá. La verdad es que me sentía muy bien sin comer carne (aunque al principio fue difícil dejar de tomar jamón serrano o filetes de pollo), me sentía más "limpia" por dentro, y cada vez que tomaba carne pensaba en el karma, la reencarnación, el sufrimiento del animal... Así que decidí que no quería comer más.
Después de dejar la carne vino el pescado ¿Por qué el pez es menos que la vaca? Ellos también sufren al morir. Así que dejé de tomar pescado.
Cuando conocí a Paris él ya era vegetariano, aunque sí tomaba pescado. Al cabo de un tiempo de empezar nuestra relación, él también decidió dejarlo.
Al hablar del vegetarianismo, mucha gente pregunta: ¿es que una lechuga no sufre? Pues si, claro que sufre. Pero desde mi forma de entender la vida, en la escala evolutiva los vegetales están un peldaño por debajo de los animales; es decir, creo que una lechuga no sufre lo mismo que puede sufrir un cerdo cuando le están matando. Sé que los vegetales también "sufren", pero de algo me tengo que alimentar, y creo que de este modo el sufrimiento que genero y el karma que creo es menor.
Alimentándome como lo hago me siento bien. Me encuentro sana, me encuentro fuerte, y tengo mi conciencia tranquila.
.jpg)
Aún tomamos huevos, ya que de pequeña Ananda tuvo un problema con la vitamina B12 y el huevo es una de las únicas fuentes (aparte de la carne y el pescado) de donde puede salir. Digamos que el huevo es "mi asignatura pendiente".
Cada uno ha de seguir su camino, de elegir aquello con lo que sienta que está en Paz consigo mismo y con su entorno: a mi el ser vegetariana me hace sentirme en Paz, me hace ver de un modo diferente al resto de los seres del Universo, sentir más Amor hacia ellos, más respeto. Creo que ahora soy más consciente del sufrimiento ajeno.
La alimentación es una parte fundamental en nuestras vidas, quizá la más importante. Sin comer es casi imposible vivir (y digo casi porque hay personas que durante algún tiempo se han logrado alimentar de prana). Como se suele decir, creo que muy acertadamente: SOMOS LO QUE COMEMOS. Si comemos animales que han sufrido tanto al morir ¿qué seremos?. Si comemos toxinas y hormonas creadas en laboratorios ¿qué seremos?
Como he dicho, en mi caso no se trata ya de salud, sino de energía. Todos hemos de morir (yo tengo el mejor ejemplo en casa), pero la diferencia para mí está en la energía que nos llevamos al morir, y el karma que arrastraremos después.
Por todo esto, y puede que algo más, no como carne ni pescado. Y me siento bien así.
He encontrado este enlace. Se llama: Ser vegetariano, el primer paso. Quizá a alguien le pueda interesar...
Comentarios
es verdad que uno se siente tan limpio sin comer carne!
yo llevo un año muy malo de "carroñera",no mucho pero sí que como... a ver si el 2009 lo logro!
beso
En todo caso, siempre vienen bien las reflexiones "en voz alta" de los que ya sois vegetarianos...
Un abrazo
Enhorabuena por pensar en los demás seres sintientes y no entrar en esta rueda que carga negativamente el karma colectivo de la humanidad.
Sandra, ¡que bien lo has explicado! Esa es otra razón de peso para no comer ni carne ni pescado.
Un beso a todas.
El karma o energía de las cosas vivas creo esta más relacionado con nuestra forma de sentir y ser...más que en comer...
Un abrazo y te felicito por tu fuerza de voluntad.